Oswald Spengler y la Europa fáustica,
de Carlos X. Blanco Martín. Prólogo de Alain de Benoist.
Colección Originis, Nº 6
1º Edición, Tarragona, 2016
21×15 cms., 176 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.
PVP: 18 euros
Orientaciones
Spengler afirma que la civilización es el destino inevitable de una cultura, hecho que marca también su estadio terminal. ¿Hay que pensar en esta tesis en la época de la globalización? ¿Qué será de la civilización occidental, hoy universalizada, aunque la mundialización parezca menos amenazante para ella que para todas las otras culturas tradicionales del mundo todavía subsistentes? ¿Y qué significa este término de “Occidente” que, en el curso de la historia, ha cambiado frecuentemente de sentido?Alain de Benoist
Índice
Presentación | Alain de Benoist / 13
Introducción: Lectura spengleriana: urgente y necesaria / 17
Decadencia y muerte del Espíritu Europeo / 39
Las claves nietzscheanas de Spengler / 63
La decadencia del alma fáustica / 89
Abandono de las raíces / 113
Estado de los parásitos /151
Capitalismo Spengleriano / 163
Conclusiones / 171
Pedidos:
Pingback: Oswald Spengler y la Europa fáustica — Ediciones Fides | PENSAMIENTOS ENREVESADOS
Pingback: Oswald Spengler y la Europa fáustica — Ediciones Fides | Ratio et Bellum