Selección de texto de Juan Antonio LLopart
Prólogo de Luis Pérez Díez
[Colección Azul Mahón 8]
1ª edición, Tarragona. 2020.
21×15 cms., 343 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.
PVP: 25 euros
Orientaciones:
Uno de esos hombres que crearon y se comprometieron con el nacionalsindicalismo durante toda su vida fue el filósofo y profesor Manuel Souto Vilas. La norma que marcó toda su vida fue su fidelidad jonsista; y esta fidelidad va ligada en todo momento a la figura de Ramiro Ledesma Ramos.
La lealtad a Ramiro Ledesma Ramos la mantuvo hasta el final de sus días, junto con sus recuerdos de la universidad donde ambos buscaban que la filosofía fuera una disciplina imperial.
Tras la guerra civil, su fidelidad al ideario jonsista supuso prácticamente su marginación política por la defensa de un sindicalismo nacional preconizado en aquel manifiesto de La Conquista del Estado.
En estos momentos de amnesia histórica, es justo recordar a hombres sabios como Manuel Souto Vilas, que a través de sus escritos políticos y filosóficos nos permiten conocer la fuerza intelectual de aquella juventud que crearon las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.
He aquí el maestro Manuel Souto Vilas, una vida de fidelidad a las J.O.N.S. y a la Filosofía.
[del prólogo de Luis Pérez Díez]
Índice:
Prólogo. Manuel Souto Vilas o la fidelidad jonsista, de Luis Pérez Díez / 13
De Kant a la nueva ética / 23
Victoriano García Martí: La tragedia del caballero de Santiago / 29
A propósito de la Confederación del Ebro / 31
De Kant a la nueva ética. 2ª parte / 35
Campo y ciudad. Revalorización del campesino / 39
Campo y ciudad / 43
Juventud y coraje / 47
Política a la deriva / 51
El campesino y la política. Ideas centrales para nuestro Bloque Social Campesino / 55
El Bloque Social Campesino / 59
Lo único constituyente, el hecho revolucionario / 63
El profesor Souto Vilas diserta en Compostela sobre los imperativos nacional-sindicalistas de las juventudes de España / 67
Imperativos nacional-sindicalistas de las juventudes de España. La raza / 71
Caídos invictos / 81
El desafuero, norma urbana de Santiago / 85
Discurso con motivo de la toma de Lérida / 95
El trabajo y el sindicato / 97
Una interpretación de la revolución nacionalsindicalista: los poderes “chthonicos” y los poderes históricos / 115
Platón y una Idea actual de Estado / 123
La personalidad de Ramiro Ledesma Ramos / 143
Prólogo a “Teoría de los Sindicatos Verticales” / 147
Libertad y Estado / 153
La misión de la prensa nacional-sindicalista / 157
Intimidad y coetaneidad de Ramiro Ledesma / 161
Artes de vivir. Primum vivere deinde philosophare / 165
España, sangre de imperio / 169
Ahí viene una gran masa de hombres ¿quién saldrá a recibirla? / 173
¡Producción! ¡producción! Ante el porvenir / 177
La pertinacia liberal, lastre de las actuales ambiciones españolas / 181
Imperio de las Españas / 185
El sentido histórico de Ramiro Ledesma Ramos / 189
Pusilanimidad / 195
Voluntad de guerra / 199
África del Norte, una prolongación de España / 203
Guerra y vitalidad / 213
Educación y revolución / 217
Máxima política “Vivir y dejar vivir” / 243
Sentido de la libertad en el nacional-sindicalismo / 247
La caída vertical de Italia / 251
El destino de nuestro continente decidirá el de todos los pueblos de la tierra / 255
Sindicato y justicia social / 261
El mito de la paz universal / 265
Concepto del trabajo en Aristóteles / 269
La redivivencia de la filosofía de Santo Tomas de Aquino / 279
Naturaleza de la revolución / 287
El existencialismo de Unamuno / 289
Prólogo a Fundamentos de filosofía / 299
Anexos
La Conquista del Estado: nuestro manifiesto político / 303
Comisión C. Depuradora del personal de Educación Nacional de la provincia de La Coruña / 311
Carta de Manuel Souto Vilas a Santiago Montero Díaz / 315
Manuel Souto Vilas: también escribió la historia, por Feliciano Correa Gamero / 317
Documentación gráfica / 321
Pedidos:
edicionesfides@yahoo.es